viernes, 10 de julio de 2015

5º LOS INTP SEGÚN MI EXPERIENCIA

PRESENTACIÓN

Introvert, iNtuitive, Thinking, Perceptive. Este es el significado de las siglas.

El tipo que voy a describir hoy es el INTP. I de introverted, N de intuitive, T de thinking, y P de perceiving. Si una vez dije que los INFP eran difíciles de conocer, que no de identificar, el INTP resulta al contrario, son difíciles de identificar, al menos a mí. Conozco a muy pocos, se mimetizan bien con su entorno y pueden hacerse pasar por aquellos con los que andan.

Sin embargo, a los tres que conozco son buenos ejemplos para elaborar el perfil. La mimetización ha funcionado muy bien ante mis ojos, pues en comparación con los que he reconocido, con la cantidad de los que suele haber distribuidos en la población, me he encontrado a demasiado pocos. Hay tipos con menor distribución y con menor frecuencia de exposición al público, y sin embargo, he podido reconocer a más de ese tipo que INTP.

CARACTERIZACIÓN

A los INTP no les gusta llamar la atención, aunque tienen características suficientemente llamativas como para poder hacerlo poderosamente. Para empezar, suelen acumular una amalgama de habilidades lo suficientemente amplia como para distinguirse del resto. Por lo general la adquisición de tales habilidades suelen deberse a la simple curiosidad, en el momento en que la curiosidad se ve saciada, suele pasarse a otra actividad. De modo que muchas veces son un todoterreno para los requerimientos casuales, y suelen ser dueños de una vasta cultura general. Tampoco es extraño en absoluto que tengan un alto cociente intelectual.

Mathematician finds balance and beauty in math | MIT News | Massachusetts  Institute of Technology

Otro motivo por el que podrían llamar la atención es por su extrañeza respecto al común de la gente. Tienen un humor creativo y les divierten los juegos de palabras. Otras veces puede ser un tanto macabro, y otras un tanto burlesco. Dan una impresión cínica (en el sentido filosófico del término), como si tuvieran consigo mismo cuanto necesitan y pasar del mundo sin sufrir por ello.

Son amigos de grandes ideales (la justicia, la paz, el amor, la verdad), y creen en ellos y tienen ideas para alcanzarlos, o bien son críticos cuando la sociedad se aleja peligrosamente de ellos. Como los INFP, son grandes amigos de la autenticidad y detestan la hipocresía. No son quejumbrosos, y a parte de ello también son bastante tolerantes, cualidad muy necesaria para mimetizarse con la masa a salvo de ser hipócrita. Son amantes de lo natural y por lo general, enemigos de la artificialidad.

Por lo general, no se molestan en hablar de temas de mayor complejidad con los demás, pues se contentan con pensarlos ellos, y en cuanto a reflexiones más generales a cerca de la sociedad y el futuro, suelen ser pesimistas. No hacen demasiados esfuerzos para que los demás entiendan sus interrogantes más íntimos, se los reservan para ellos. Valoran mucho la creatividad y la originalidad, la heterogeneidad de elementos en una elaboración artística o intelectual.

Pueden tener un talento natural para el insulto mordaz, e incluso sangrantemente ofensivo, cuya proporcionalidad no está medida por el agravio sufrido, sino por la furia desatada. No suelen ser particularmente ambiciosos, valoran más la calidad del trabajo y el reconocimiento de esa calidad, que el reconocimiento mediático y al público, ya que, para ellos casi por definición, el gran público es incapaz de una correcta valoración.

Por lo general suelen ser humildes, y les gusta ayudar a otras personas a conseguir objetivos especialmente académicos. Pueden ser bastante sociables y encajar bien desde el punto de vista de los demás, o apartados y más centrados en sus pensamientos. Su vestimenta suele ser repetitiva y con frecuencia llevan o han llevado accesorios como pendientes pulseras y anillos, generalmente muchos de estos accesorios son de color negro.

Esto podría ser caer en el estereotipo, pero no he observado prueba en contra de que los que suelen llevar estos accesorios tienen pensamientos más inclinados a lo antisocial y a la rebeldía que quienes no, que por lo general visten de manera sobria y fingen adaptación. Esto es en relación con los accesorios, no pretendo decir que no haya INTP que encajen en la sociedad. Aunque, hablando con franqueza, es raro.

A la hora de exponer su opinión sobre los asuntos en entornos coloquiales, están más interesados en el debate que en las conclusiones, en enredar a su oponente en su propia lógica, en detectar la contradicción y en el proceso de la discusión. Les interesa más el acto de pensar que la postura, la coherencia y probablemente no estén interesados en convencer a nadie, sino en que simplemente su propio planteamiento no es contradictorio.

Es un tipo bastante nostálgico. No disfrutan por lo general de un arte que exprese felicidad y alegría, eso le parecería demasiado idílico e incluso ingenuo. Ellos desconfían profundamente del mundo y de su alrededor. Su arte preferido expresa nostalgia, rabia, inconformismo, rebeldía, discrepancia e incluso enfermedad, no debe haber limites.

Pocas cosas escapan a la lógica, lo que pueda escapar no es poco más que un interrogante, pero no un objeto de fe. Son poco idealizantes, ni magnifican las cosas, todo responde a una lógica, generalmente bastante simple y explicable con pocas palabras.

Se puede hacer una caracterización más extensa, pero creo que así es suficiente para hacerse una idea.

REFERENCIAS

Existen muchos INTP exitosos en la sociedad por sus aportaciones en algún campo dado que una vez se dedican a uno y a veces a varios, suelen contribuir sobresalientemente. Algunos de ellos han sido estos.

Albert Einstein, es uno de los INTP por excelencia. Kant, Descartes y Tomás de Aquino son tres ejemplos de filósofos de este tipo, que por el estilo de vida que llevaron y por sus aportaciones intelectuales se trasluce su tipo, pues la función cognitiva que utilizan lo sugiere.
Se dice también de Marie Curie que era INTP, de Abraham Lincoln y de Charles Darwin.
Por mi parte y desde mi perspectiva, Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón de Podemos son dos ejemplos de INTP.